Aula Viva

Aula Viva es una forma innovadora de colaboración comunitaria. Proponemos el turismo regenerativo como la energía aglutinante y catalizadora para promover oportunidades económicas sustentables en las comunidades costeras de las zonas semiáridas de México. Es un proyecto de impacto colectivo para la regeneración de ecosistemas, para la gestión sostenible de los recursos compartidos, la seguridad alimentaria, fuentes de ingresos para mujeres y jóvenes, y un ejemplo de cultura de la sostenibilidad.

Estos son los talleres que ofrecemos:

La duna, un aula viva.

¿Qué?

Explora el ecosistema de dunas costeras de la región sudcaliforniana a través de temas que implican aspectos locales y globales, su ubicación geográfica, su historia natural, el movimiento del mar, la población humana que la rodea y como muchas de sus acciones afecta su estabilidad ambiental con consecuencias que pueden ser trascendentales. También ilustra como, a través de la colaboración e innovación comunitaria se puede lograr soluciones a problemas medioambientales con enfoques de conciencias ambientalista y ecopsicológicas.

¿Quién? 

El Centro de Asesoría para la sustentabilidad ambiental A.C. es una organización incluyente que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información para un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Por qué?

Estas actividades te permiten conocer más de cerca el ecosistema de la duna y reflexionar para promover la participación y el despertar el interés en los cuidados ambientales desde la cotidiana.

Te permite entender que somos parte de la naturaleza, reconocer y entender el ecosistema de las dunas, apropiarte con el corazón, entender los retos existentes y reflexionar la solución más inteligente.

¿Cuándo?    Abierta a la demanda solicitada.

Nuestro patrimonio Natural, nuestro compromiso cultural

¿Qué?

Este curso explora la región sudcaliforniana a través de temas que implican aspectos locales y globales, además de cuestiones geográficas, su historia natural, su población humana y cómo muchas de las acciones de las personas afectan su estabilidad ambiental con consecuencias que pueden ser trascendentes. También ilustra cómo, a través de la colaboración e innovación comunitaria, se buscan enfoques para solucionar entre todos los problemas que hoy en día enfrenta Baja California Sur.

Algunas actividades, incluyendo el proyecto escolar que se sugiere llevar a cabo, representan una oportunidad para analizar, discutir aspectos de restauración y conservación del medio ambiente que promueven en los estudiantes el desarrollo de una conciencia ambientalista y generan un cambio de actitud de por vida. fomentan el hábito de la investigación y coadyuvan al intercambio de conocimientos, ideas y experiencias, lo que les permite disfrutar realmente del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Quién? 

El Centro de Asesoría para la sustentabilidad ambiental A.C. es una organización incluyente que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información para un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Por qué?

Baja California Sur es uno de los estados de la República más ricos por la variedad y belleza de sus ecosistemas. Además, su flora y su fauna, la importancia de sus áreas naturales protegidas y su gente, entre otros muchos aspectos, hacen de él una región maravillosa que merece nuestra dedicación a protegerla y conservarla.

¿Cuándo?

Abierta a la demanda solicitada.

¿Qué?

Este curso es sobre la magia de la península de Baja California y el golfo de California, uno de los mares más ricos en el mundo. Nos apoyamos con una película que explora esta área mediante temas con implicaciones tanto globales como locales. A escala geológica, las fuerzas tectónicas y el intemperismo dan forma y cambian al mundo entero.

¿Quién? 

El Centro de Asesoría para la sustentabilidad ambiental A.C. es una organización incluyente que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información para un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Por qué?

Cada actividad establece una relación con nuestro entorno para ayudar a los estudiantes a construir conceptos entre sus regiones inmediatas y Oasis Marino. Las actividades están diseñadas para los grados de tercero a sexto de primaria, pero hemos logrado adaptarlo hasta nivel universitario.

Una oportunidad para discutir lo que es la conservación y el impacto humano en los recursos naturales sin importar el lugar en que se encuentren.

¿Cuándo?    Abierta a la demanda solicitada.

Oasis marino

Tóxico en la escuela y casa

¿Qué?

Con este currículo, extendemos la comprensión a los efectos que los productos peligrosos tienen en nuestros sistemas naturales y, dado que los seres humanos son parte de su ecosistema, en los efectos que tienen en los propios seres humanos también. 

Asimismo, con este currículo los alumnos van a estudiar los productos peligrosos comunes que hay en su escuela (en su hogar), qué ingredientes que contienen estos productos son peligrosos y cuáles son los riesgos que presentan para la salud humana y el medio ambiente, y cómo deben ser manejados y desechados. Por último, los alumnos conocerán alternativas naturales - aquellas que nuestras abuelas utilizaban - que pueden sustituir a las substancias peligrosas y más costosas que hay en el mercado actual. 

¿Quién? 

El Centro de Asesoría para la sustentabilidad ambiental A.C. es una organización incluyente que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información para un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Por qué?

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, los químicos y los productos derivados de ellos eran vistos como el símbolo de una nueva prosperidad, incluían a los pesticidas, herbicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura, así como una amplia gama de productos de limpieza para los hogares y las escuelas, que estaban diseñados hacer la vida más fácil. Se prestó poca atención a los posibles riesgos para la salud humana o el medio ambiente. 

Poco a poco, empezamos a ver que los pesticidas envenenan a las aves, e incluso a las personas, además de a las plagas previstas y al medio ambiente en general. Los productos industriales y para el hogar presentan riesgos inmediatos y a largo plazo para la salud. Hoy las preguntas son ¿cuáles son realmente los productos químicos necesarios que pueden ser manejados y utilizados adecuadamente para reducir al mínimo los riesgos? ¿Qué alternativas naturales benignas pueden hacer que logremos nuestras metas sin riesgo para la salud humana o el medio ambiente?

¿Cuándo?

Abierta a la demanda solicitada.

Manejo de residuos sólidos

¿Qué?

Este taller es una herramienta didáctica que pretende fomentar prácticas eficientes de manejo de residuos sólidos, promueve acciones culturales, educativas y de capacitación dirigidas, en primera instancia, a los docentes, con la intención de que estas prácticas se reflejan en los hogares de la comunidad escolar.

Se requiere ir a la raíz del problema, buscando cambiar los patrones actuales de producción y consumo, esto implica considerar el ciclo de vida del producto, como única forma de reconciliar el desarrollo con la protección ambiental

¿Quién? 

El Centro de Asesoría para la sustentabilidad ambiental A.C. es una organización incluyente que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información para un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Por qué?

La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud en México, los cuales se han acentuado en los últimos 50 años debido al aumento poblacional y a los patrones de producción y consumo.

La basura no sólo genera una desagradable imagen para los campos y ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y par su confinamiento ocupa grandes espacios por lo que es un problema social, de educación y de salud pública

¿Cuándo?    Abierta a la demanda solicitada.

¿Qué?

Este taller aterriza en sus actividades todos los elementos del alfabetismo ambiental, sensibilización y concientización; conocimiento; desarrollo de habilidades; cambio de actitud; acción participativa e incluyen preguntas que promueven la participación y despiertan interés en el tema de la cuenca y el agua.

¿Quién? 

El Centro de Asesoría para la sustentabilidad ambiental A.C. es una organización incluyente que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información para un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Dónde?

El Centro Ecológico La Duna está ubicado en el Golfo de California a solo 40 minutos al Norte de la ciudad de La Paz. Estamos cerca de la ciudad, pero lo suficientemente apartados para disfrutar de un cielo nocturno estrellado, la vista tranquila de la isla Espíritu Santo y las montañas multicolores.

Se disfruta y conoce de la biodiversidad del desierto y la vida marina explorando la belleza natural de esta tierra. La naturaleza guiará tu experiencia aquí, mientras te relajas y permites que te toque profundamente.

¿Por qué?

Conoce tu cuenca, explora la cuenca de La Paz desde una perspectiva de tiempo y espacio, con temas que llevan al estudiante a comprender que sus acciones y las de todos, afectan la estabilidad ambiental de la región con consecuencias que pueden ser trascendentes. También ilustra cómo, por medio de la colaboración e innovación comunitaria, se encuentran enfoques para solucionar entre todos, los problemas ambientales que hoy en día enfrenta la región de La Paz

Son actividades amenas y formativas, guiamos a conocer su cuenca, su acuífero y las problemáticas del agua en su región

¿Cuándo?

Abierta a la demanda solicitada.

Conoce tu cuenca

Estrategias didácticas de aprendizaje

¿Qué?

En este taller se busca con sus actividades, aprender entre visualización y comprensión. Aplicando técnicas que permiten aumentar la capacidad de retención de la memoria de una cadena narrativa, permitiendo examinar a partir de experiencias propias, el proceso de visualización. Se introduce a los participantes en la creación de mapas mentales de movimiento y el uso de música con una variedad de resultados.

Desarrolla habilidades para inspirar en los estudiantes la habilidad para lograr un acercamiento al aprendizaje fresco, vivo, aplicable y práctico. Maximizando el impacto de los esfuerzos de enseñanza a través del desarrollo de relaciones, orquestación de aprendizaje y entrega de currículos.

¿Quién? 

El Centro de Asesoría para la sustentabilidad ambiental A.C. es una organización incluyente que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la educación ambiental, la incidencia pública, el derecho a la información para un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales.

¿Por qué?

Aplicando diferentes estrategias de aprendizaje, se podrán crear diagramas que ayuden a utilizar la visualización y mejorar la comprensión y retentiva, enfatizando el desarrollo de habilidades personales y académicas, adquiriendo herramientas que ayudarán a alcanzar el éxito en la escuela y la vida.   

¿Cuándo?    Abierta a la demanda solicitada.