
SOMOS
Nuestro equipo
Ana Karina Peláez Mendoza
Ana Karina es bióloga marina, madre y educadora ambiental; es una
tejedora de conexiones entre la naturaleza y las personas. Con su energía desbordante y su don para contar historias, ha inspirado a cientos de jóvenes y maestros a convertirse en promotores ambientales comunitarios. Su experiencia abarca desde el manejo de residuos sólidos hasta la biodiversidad en áreas naturales protegidas.
A través de talleres innovadores, ha dejado huella en técnicas de enseñanza aprendizaje como facilitadora en los principios de no dejar rastro, el consumo responsable, el manejo de residuos sólidos y mejores prácticas ambientales.
Además, ha participado en la elaboración de manuales, curriculas, guías, diversos materiales didácticos como; Nuestro Patrimonio Natural Orgullo Sudcaliforniano, Oasis Marino, Conoce tu Cuenca, Escuela Inteligente y en la creación de Aula Viva. , una iniciativa que transforma el aprendizaje en experiencias prácticas y profundas sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
Alejandra Chávez-Hidalgo
Apasionada por el mar, Alejandra es una bióloga que ha dedicado su carrera al estudio y conservación de los arrecifes y la zona costera. Su enfoque en la ecología de comunidades le ha permitido trabajar en la evaluación de poblaciones pesqueras en riesgo. Dentro de CASA, Alejandra es el motor colaborativo y organizativo detrás de los proyectos, gestionando desde la creación de manuales educativos hasta la logística de diversos proyectos como “Aula Viva”. Su atención al detalle también se refleja en su trabajo con la edición de fotos y videos que documentan el rico patrimonio natural y social de la región.
Alejandra de la Cerda Camargo
Licenciada en Turismo Alternativo, apasionada por el desarrollo de proyectos que promuevan la conservación ambiental de manera sustentable. Su enfoque principal está en la creación de experiencias de ecoturismo regenerativo. Con amplia experiencia en técnicas de monitoreo científico y conservación, ha colaborado en iniciativas que buscan fomentar prácticas responsables en sectores clave, desde comunidades locales hasta la industria turística. Su capacidad para establecer alianzas estratégicas con actores del sector público y privado ha sido fundamental para fortalecer los proyectos de CASA. Y forma parte de la primera generación que se capacitó en el manejo de la guía didáctica, “La duna, Un Aula Viva”.
CONSEJO ASESOR
CASA cuenta con un sólido equipo de asesores especializados que complementan su labor en áreas clave como la educación, el medio ambiente y el desarrollo comunitario. Este grupo está conformado por expertos que ofrecen su conocimiento y experiencia para asegurar que cada proyecto de CASA se lleve a cabo de manera eficiente y con el mayor impacto positivo en las comunidades. Los asesores brindan apoyo en temas tan diversos como el derecho ambiental, la gestión de recursos naturales, el turismo sustentable, y la creación de políticas públicas. Esta red de colaboración permite a CASA adaptarse a los desafíos actuales con un enfoque integral y estratégico.

-
Gabriela Cruz Piñón
CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS
Profesora-investigadora en el Departamento Académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. A lo largo de su trayectoria, ha realizado estudios sobre los patrones geográficos de diversos grupos marinos y terrestres, y su aplicación para su conservación y manejo, así como para identificar posibles consecuencias en las poblaciones debido al cambio climático. Ha colaborado en diversos proyectos con otras instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil para la evaluación de impactos ambientales y la implementación de estrategias de conservación.
Actualmente, sus áreas de interés están orientadas hacia la identificación de los efectos del cambio climático en comunidades costeras, en los recursos pesqueros que aprovechan y a identificar posibles medidas de adaptación. Además, participa en proyectos multidisciplinarios para el manejo y conservación de ecosistemas marinos y costeros prioritarios en la región.
-
Yadira Trejo Hernández
PROGRAMAS COMUNITARIO-AMBIENTALES.
Nacida en el Edo de México, migró a Baja California Sur, donde concluyó la carrera de Biólogo Marino. Ha participado en proyectos comunitarios dirigidos a la conservación de los recursos naturales. Desde el 2011 ha dirigido programas de educación ambiental en diferentes comunidades pesqueras a través de la organización Boomerang Por la Conservación de la Tierra y a través de Grupo Tortuguero de Las Californias, donde laboró desde el 2015 hasta el 2024. Coordinando el proyecto de sensibilización ambiental “Chapuzón Submarino” y el de fortalecimiento comunitario “Siembra Refugios”. Desde el 2019 participa en la Red de Mentores de Fondo Acción Solidaria (FASOL), acompañando grupos de base comunitarios de Baja California Sur, que desarrollan proyectos para el bienestar socioambiental, de turismo comunitario, pesca responsable, restauración de humedales y acuacultura.
A la par de la ejecución de estos proyectos, ha desarrollado de manera independiente proyectos artísticos con mensajes hacia una responsabilidad ambiental, presentándose en comunidades rurales principalmente. Dentro de su currículum se observan distintas capacitaciones y talleres enfocados en la educación, responsabilidad ambiental y el desarrollo de las artes escénicas como medio de difusión de problemáticas ambientales. Actualmente se capacita en el área de Agroecología que incluye una perspectiva holística en estrategias de conservación.
-
MC. Carlos Adrián Sánchez Caballero
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.
Carlos es un investigador que ha centrado su carrera en la conservación de ecosistemas acuáticos y derecho ambiental. Su enfoque en los estudios de biodiversidad marina lo ha llevado a contribuir en proyectos innovadores que buscan restaurar hábitats marinos afectados por la actividad humana y el cambio climático. Con estudios en México y Tel Aviv, su visión global y su experiencia técnica lo posicionan como una pieza clave en el desarrollo de estrategias para la protección de especies vulnerables y de su formación en derecho ambiental, a la regulación de la relación entre el ser humano y el entorno natural, con el objetivo de proteger el medio ambiente y garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales.
Asesores Especializados
CASA cuenta con un sólido equipo de asesores especializados que complementan su labor en áreas clave como la educación, el medio ambiente y el desarrollo comunitario. Este grupo está conformado por expertos que ofrecen su conocimiento y experiencia para asegurar que cada proyecto de CASA se lleve a cabo de manera eficiente y con el mayor impacto positivo en las comunidades. Los asesores brindan apoyo en temas tan diversos como el derecho ambiental, cambio climático, la gestión de recursos naturales, el turismo sustentable, y la creación de políticas públicas. Esta red de colaboración permite a CASA adaptarse a los desafíos actuales con un enfoque integral y estratégico.
En CASA creemos en el poder transformador de los jóvenes. Nuestro equipo de voluntarios está compuesto por estudiantes universitarios de diversas disciplinas, desde biología marina hasta turismo alternativo, quienes traen frescura, energía y nuevas ideas a nuestros proyectos. Estos voluntarios no solo participan en la organización de talleres y actividades comunitarias, sino que también aportan su entusiasmo para difundir los valores de conservación y sostenibilidad que son la base de CASA. Gracias a esta red de apoyo juvenil, cada proyecto cuenta con una perspectiva fresca y renovada.